El veganismo es un estilo de vida y una filosofía que rechaza el consumo de productos animales y su uso en todas las formas posibles. El movimiento actual se originó a principios del siglo XX, aunque la idea de abstenerse del consumo de carne se remonta a la antigüedad.
Los primeros registros históricos del vegetarianismo y del veganismo se remontan a la antigua Grecia e India, donde algunos filósofos y líderes religiosos promovían la abstención de la carne y otros productos de origen animal por razones éticas y religiosas.
En el siglo XIX, el movimiento por los derechos de los animales comenzó a extenderse en Europa y América del Norte, y a principios del XX, el veganismo moderno comenzó a tomar forma como un movimiento político y social. En 1944, Donald Watson, un activista británico, acuñó el término «vegan» para describir a aquellos que no consumían productos de origen animal, y fundó la Sociedad Vegana.
Desde entonces, el veganismo ha ido creciendo progresivamente en popularidad hasta convertirse en un movimiento global con millones de seguidores en todo el mundo. Los argumentos éticos, ambientales y de salud han llevado a muchas personas a adoptar el veganismo, y los productos veganos están cada vez más disponibles en los supermercados y restaurantes de todo el mundo.
En la actualidad, el veganismo sigue evolucionando, con el creciente interés en los alimentos y productos orgánicos y sostenibles, y una mayor atención a la conexión entre la alimentación y la salud.
En esencia, se trata de una filosofía que busca un mundo más justo, sostenible y respetuoso con los animales. A medida que la conciencia social continúa creciendo y la demanda de productos veganos aumenta, es probable que el veganismo siga siendo una fuerza importante en la cultura y la política en los próximos años.


